miércoles, 26 de julio de 2017

Cómo mejorar la conducta de mi hijo?




La mayoría de los maestros suelen quejarse de que algunos de sus alumnos tienen una mala conducta, e inclusive se les llega a etiquetar en la escuela como alumnos problema y la solución termina en llamadas de atención o citatorios a los padres de familia, por otro lado, en el hogar rara vez se encuentra una solución efectiva y en la mayoría de los casos se resuelve con unos chanclazos o unas bofetadas; sin embargo, ambas soluciones no son efectivas y por el contrario, solo agravan más el comportamiento del niño.


Lo anterior ocurre, porque los maestros esperan que al llegar a la escuela, los niños cuenten mínimamente con algunas pautas de conducta: como pedir permiso para ir al sanitario, guardar silencio mientras el maestro explica, seguir las indicaciones, no correr, hacer sus tareas y entregarlas en tiempo y forma, tratar bien a sus compañeros, no levantarse de su asiento sin permiso, pedir y esperar su turno para hablar y llegar puntual a la escuela; todos estos aspectos que permitirán que el niño se adapte al entorno escolar, cumpla con las exigencias del docente y reglamento de la institución educativa, deben ser formados por los padres previamente en casa, desafortunadamente, debido al desconocimiento y falta de información la mayoría de padres de familia no brindan la atención necesaria y mucho menos una solución efectiva y oportuna a los problemas de comportamiento de sus hijos y en la mayoría de las ocasiones se delega esta responsabilidad al maestro, quien rara vez resuelve estas situaciones.



Finalmente, se debe resaltar que un mal comportamiento repetido constantemente, puede convertirse en un “un trastorno” (psicológico), entendiendo este como un cambio o alteración en el desarrollo normal del ser humano que crea un patrón de conducta que afecta de forma negativa las emociones y acciones cotidianas del sujeto.

Durante estas 4 semanas estaremos publicando una serie de artículos que nos ayudarán a construir, modificar y corregir la conducta de los hijos, cabe destacar que no son simples recomendaciones o estrategias, para resolver los problemas de conducta de los hijos no hay soluciones rápidas, ya que es necesario que como padres tengamos una amplio conocimiento de ¿qué es y cómo se origina la conducta?, ¿en qué momento se convierte en una mala conducta y cuáles son sus consecuencias?, ¿porque es importante corregir oportunamente, y cómo puedo hacerlo? ¿Qué cambios deben realizar los padres en sí mismos, para lograr modificar la conducta de sus hijos?

Compartan este blog y post porfavor con todos sus contactos, el día de mañana la primera entrega: ¿Qué es y cómo se construye la conducta de los hijos?

Autor: 

Tonatiuh Ademir Ortiz Moreno 
(Licenciado en Pedagogía)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Si requieres más información o te gustaría compartirnos algo respecto a este tema, deja tu comentario y datos para contactarte